viernes, abril 28, 2006

10 días naturales

El 18 de Abril, ingresé en Bancaja un cheque emitido en Francia por la Caisse des Dépots et Consignations. Aquel día, pensaba que aquel cheque era mi salvación: estaba sin un duro y tenía claro que por lo menos iban a anticiparme unos 100 € para tirar unos 5-7 días, tiempo prudencial hasta que pongan a mi disposición la totalidad del importe.

La realidad fue otra: "10 días señor. Y le estamos haciendo un favor que por normativa interna esto es una operación de riesgo y tendríamos que mandar este cheque a gestión de cobro los cuales tardarían mucho más en hacerlo efectivo." Y eso de adelantar 100 €, ni de co..

Yo: "Daros cuenta que si me viniera un tio en bici desde Burdeos con el dinero en un sobre, tardaría menos. ¿No estamos en la época de las transferencias informatizadas?"

Él : "Lo siento pero son las normas" y para convencerme de que era lo normal, me cuenta una historía de vaqueros e indios en la que los indios depositaban cheques sin fondos y cobraban un anticipo antes de desaparecer.

Yo: "Ya, pero es que mi cheque esta emitido por un notario desde la Caisse des... desde la cual es totalmente imposible emitir cheques sin fondos pues, a modo de comparación, equivaldría a que aquí emitiese un cheque el propio Banco de España."

Él: "Lo siento pero son las normas. Ya le estamos haciendo un favor al no mandarlo a gestión de cobros."

Yo:"Pues Usted se llama José, ¿no?

Él: "Sí"

Yo: "Imagínese que en mi empresa le digan que por norma no aceptan como cliente a los Josés pero que le van a hacer un favor y que, tanmbién por norma, tendrá que bajarse los pantalones al entrar. Y cuando Usted protesté, le contestarán: Lo sentimos son las normas. Además le estamos haciendo un favor aceptándole como cliente."

Él: "Le entiendo pero no puedo hacer nada"

Yo: "Pues yo creo que sí puede Usted hacer algo: por lo menos intentarlo, que hasta ahora Usted no ha intentado nada, ni ha llamado a nadie para resolver eso ya que le estoy diciendo que este cheque NO puede estar sin fondos y que yo NECESITO dinero para comer. ¿Qué más quiere?"

Él: "Es que no podemos conocer todos los bancos y cajas de todos los paises. ¿O es que tú te los sabes?"

Yo: "Yo no soy un profesional. Y me parece que tú tampoco lo eres. Además, no te pido que conozcas ni todos los bancos: me basta con los bancos estatales, ni tampoco los de todos los paises pues no te estoy hablando de un banco de las Islas Virgenes Británicas o de Madagascar sino de uno de nuestro vecinos, que sólo tenemos 3."

Él: "Son 10 días. ¡Pero naturales, no laborales!"

10 días naturales más tarde = hoy Viernes 28 de abril:

Yo: "Hola, el cajero no me deja sacar el dinero del famoso cheque que he depositado hace hoy exactamente 10 días."

Él: "Espera que te lo desbloqueo ahora"

Yo: "¿Así que dependía de vosotros?"

Él: "No. Tenemos que esperar a que se cumplan los 10 días para desbloquearlo."

Sin comentarios.

------------
PD: Lo sabré para la próxima vez: por transferencia, "sólo" son 5 días. Conclusión: ¿Cómo prefiero que me la metan? Doblada o a la fuerza?
------------

Tags: , , ,

viernes, abril 21, 2006

Hipocresía

Soy un firme defensor de la cultura libre. Pero siempre soy más exigente con los argumentos a favor que con los en contra de mis ideas. Lo hago por puro interés; porque que se equivoque mi amigo perjudica a la causa que defendemos mientras que si se equivoca mi enemigo, nos beneficia. Que no me venga ningún meapilas de turno a decir que aquí no hay enemigos ni amigos, no es más que una forma de esquematizar la reflexión.

La cultura libre tiene a las pegatinas Creative Commons como emblema. Y estas florecen con éxito en la blogosfera: están de moda, lo cual no las convierte en malas (ni en mejores) pero sí que las vulgariza, les quita su esencia: muchos ponen una pegatina de Creative Commons como se compran unos Geox: porque se las vieron a otro. No implica por consiguiente una defensa activa/comprometida de la idea de compartir cultura: pierde por completo su significado. Es como pegar la foto de una flor: no huele a nada, está desprovista de su esencia.

Y entonces, pasa lo que tiene que pasar: que a uno le copian y se queja. En el banco de los acusados estuvo Technofeeds. ¿El delito? Que su blog no fuera más que un agregador de los feeds de una serie de bitácoras con licencia Creative Commons. La verdad es que no le hizo falta abogado: empezó dando la cara y terminó clavando la espada. Por alguien a quien se reprocha justamente la ausencia de contenido propio en el blog (se sobrentiende "porque no tiene calidad para ello"), sus 2 respuestas demostraron todo lo contrario: le sobra criterio, cosa que les gustaría a muchos que sí tienen blog con contenido relleno propio.

Del debate surgieron 3 puntos de discusión en cuanto a la actitud de Technofeeds: legalidad, legitimidad (moralidad) y utilidad. Aunque no me lo permitan, haré como con el periódico: el orden de lectura es algo personal :D

  • En lo que concierne la utilidad, no hace falta gastar una sola neurona en juzgarla ya que sobre ello dictará sentencia la audiencia. Me parece absurdo condenar algo porque no aporta nada. Digo yo que mientras no moleste (cosa que tratamos a continuación), no puede ser condenado: recordemos que eso de mi libertad termina donde empieza la tuya significa también que la mía NO termina mientras no empieza la de otro. ¿O no?
    Si no lo visita nadie (= es inútil), se convierte en un agregador privado: ¿cuál es el problema? y si recibe muchas visitas (= es útil), significa que su trabajo aporta algo a la blogosfera: ¿En lugar de criticar, porque no hacéis lo mismo ya que es tan fácil?

  • El tema de la legalidad tampoco da mucha margen de discusión: tiene que respetar las licencias y punto. Cuando digo y punto quiero decir: nada menos pero nada más tampoco. Hay obligación de:
    • Precisar mejor la autoría: es verdad que un simple enlace al blog del autor original no es suficiente, vendría mejor destacar un poco más al autor con nombre y apellido o título del blog.
    • Indicar la licencia de cada uno de los contenidos, cosa que rectificó de inmediato.
    • No incluir contenido con licencia que impida el uso comercial o, como elija, quitar la publicidad de su blog. No sé con exactitud si cumplía dicho apartado pero no es nada que no tenga fácil solución.

  • Y llegamos al punto más interesante: algunos, quizás consientes de que desde un punto de vista legal Technofeeds cumplía o podía cumplir perfectamente las pegatinas Creative Commons con las que han adornado su blog, decidieron atacarlo desde el punto de vista de la moralidad. Se llega hasta hablar de buena educación. Es aquí donde, desde mi punto de vista, reside toda la hipocresía de una parte de la blogosfera. ¿Cómo va a ser ilegitimo algo que tú mismo de manera totalmente voluntaria has decidido autorizar?

En realidad, y en base a lo que dije en el segundo párrafo sobre la moda, creo que muchos, a pesar de la pegatina, no están en realidad de acuerdo para ser copiados. O en todo caso, están de acuerdo mientras les sirva para su promoción es decir: aceptan ser copiado si eso les da visitas (por ejemplo en microsiervos, sladshot, en barrapunto, menéame,...) pero no si se las puede quitar o peor aún, si alguien puede ganar algo con ellas. Recordemos que se ha vendido la cultura libre como la manera para los pequeños de dejar de ser pequeños sin necesidad de ninguna discográfica.
Pero, lógicamente, nos es difícil seguir con la misma óptica una vez nos hemos hecho sino grande por lo menos mediano que es cuando CUESTA mantener estos principios que tanto hemos defendido.

Seamos coherentes: no vale promocionarse a través de Internet y dejar que tu discográfica le pegue un bonito DRM a tu cd. Tampoco vale crear código libre y estar en tensión con cada copia o parecido que salga. Y definitivamente no vale publicar con Copyleft y protestar por una copia indiscriminada de tu blog disfrazando el asunto con una cuestión de inutilidad y spam. Sed honestos: si fuera esto último el real problema, no merecería ningún post.

Ojo, que no estoy diciendo que cualquiera se salte a la torera los derechos de autor. El copyleft NO es por supuesto una renuncia a la autoría. Pero no veo correcto llevar a juicio delante de la blogsfera a cada uno de los copiadores para su crucifixión pública: ya terminó la semana santa. Los abusos legales, como es el simple caso de una copia que no respeta la licencia, han de tratarse, como cualquier otro asunto legal, primero en negociación privada y después en los tribunales. No podemos convertir eso en otro Salsa Rosa que por otra parte tanto nos gusta criticar.
No podemos hacerlo poco hay mucha gente interesada en echar leña, aceite, gasolina y lo que sea al fuego para después ir diciendo que los que defienden la cultura libre no son ni siquiera capaces de soportarla.



Tags: , , , ,

lunes, abril 17, 2006

Una cuestión de dignidad

De la red ha salido una convocatoria para el día 14 de mayo en las grandes ciudades de España a una sentada para una vivienda digna. Sin que se tenga la menor prueba sobre alguna relación causa-efecto, conviene subrayar que la manifestación se fraguo a los pocos días de aparecer en prensa y en la blogosfera comentarios sobre la pasividad de la juventud española frente a la francesa incluyendo titulares tan efectivistas como los franceses de revolución y España de botellón. Insisto: una cosa no quita la otra pues si hay relación y dicha sentada es una reacción a las críticas sobre el inmobilismo de la juventud española, quitarle legitimidad por ello sería un prejuicio negativo. Es decir, por definición algo lleno de lógica pero vacío de razón.


Así que entremos en profundidad en el tema, que son 2 palabras: vivienda digna. La base de esta protesta reside por supuesto en el artículo 47 de la constitución española:

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Y como suele ser recomendable, recuramos a la RAE para definir el termino digna:

4. adj. Dicho de una cosa: Que puede aceptarse o usarse sin desdoro. Salario digno. Vivienda digna.

En teoría este post ya debería de terminar aquí pues dudo francamente que de manera más o menos sistemática las viviendas que estén hoy en día a la venta supongan algún "menoscabo en la reputación, fama o prestigio" de alguien. Todo depende por supuesto de dónde sitúa cada uno su prestigio pero ninguna sentada evitará que algunos tengan el orgullo encerrado en el monedero. Es cierto que hay mucha gente que sobrevive en condiciones infrahumanas en España, pero no son estos lo que piensan manifestarse el 14 de mayo. Quizás simplemente por que no tienen acceso a Internet.


Una vez descartada la dignidad como eje de la protesta, intentemos encontrar el verdadero motivo pues nadie puede dudar de que algún problema con el tema hay. Se entiende con facilidad que la juventud pretende protestar contra los precios prohibitivos que ha alcanzado la vivienda en España. Hasta tal punto que, según me cuentan horrorizados, Los jóvenes no pueden costearse una vivienda de más de 55 metros cuadrados. ¡Dios mío! ¿Y dónde van a poner el jacusi?
Se da la casualidad de que yo vivo en exactamente 55 m2. Con mi mujer y mis 2 hijos (1 y 5 años). 2 dormitorios, salón, cocina, baño, trastero. Está claro que no nos sobra sitio. Pero a ninguno de los cuatro se nos ocurriría jamás manifestarnos para tener un piso más grande.
Por decencia.


Tenemos mucha tendencia a confundir apetecible con necesario. No hay duda de que a mi mujer y a mí nos apetece un piso de 3 dormitorios. Pero sería ser de malnacido decir que lo necesitamos. La necesidad es otra cosa aunque a los occidentales nos cueste entenderlo. Si sólo tuviéramos 1 dormitorio, podríamos afirmar razonablemente que necesitamos un segundo. Si bien no se trataría de una necesidad absoluta, lo contrario no es recomendable ni para los hijos, ni para la pareja.
Así que 55 m2 son más que suficientes para una pareja con 1 o sin hijos (de hasta 29 años menciona el artículo). Y llamarle zulo a los mini pisos de Trujillo es una enorme falta de respeto hacía mucha gente, independiente de lo poco acertado que fue la propuesta de la ministra para, como le obliga la Constitución, luchar contra la especulación.


Definitivamente diría que no tenemos el mismo sentido de la palabra dignidad/decencia. Espero a la próxima protesta para... ¿una pantalla plana decente? ¿un coche de primera mano?
Además, que yo sepa, eso del "derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada", ¿dónde pone "en propiedad"? Pues eso, si no te la puedes comprar, alquílala, que incluso con lo que te ahorrarás cada mes, podrás tener otro hijo. O una pantalla plana y un coche.



Tags: , , , , ,

jueves, abril 13, 2006

De Perez Reverte a la familia Edans

La conexión entre Arturo Pérez Reverte y Enrique Dans no es ni difícil (los 2 escriben...) ni fácil (... aunque con un estilo - y temática - muy diferentes.). Lo realmente sorprendente consiste en que un ultramarino(s) pueda ser el eslabón "perdido" entre los 2.

De Arturo a ultramarino, el camino es bastante obvio pues esta ha sido su elección para la palabra más bella, el concurso que ha lanzado la Escuela de Escritores. Lo que me ha gustado y mucho de la explicación fueron, además de los motivos dados, lo no dicho. O mejor dicho: lo dicho sin decir. En efecto, el escritor ha justificado su elección explicando que en ultramarino están las palabras latín, mar, aroma además de tener historia y memoria. Lo que no ha dicho, adrede, es que también contiene la palabra amor, la cual sabe(mos) que, por una simple mezcla de ignorancia, sensiblería y histeria colectiva, se va desgraciadamente a convertir en ganadora del concurso. Y más aún se guardó de mencionar que... ¡ultramarino también contiene la palabra Arturo!

Y para ir de ultramarino a Enrique Dans, pasamos por mi ciudad: es de notoriedad pública que Enrique es coruñés y se enorgullece de ello. ¿Pero verdad que el apellido Dans no suena muy coruñés :D? Fue está mañana leyendo La Opinión de Coruña cuando lo descubrí todo: en contraportada aparece una entrevista a Aniceto Rodríguez Dans cuyo "ultramarinos (...) es, probablemente, una de las pocas tiendas tradicionales que aún quedan en A Coruña." Según leo, "En 1930, la tienda (cambió) de denominación y Sucesores de Eduardo Dans pasa a llamarse Aniceto." ¿¡Cómo?! ¡ Un edans [sin .com ;-)] coruñés en 1930! Pues sí: "El negocio se remonta a 1815, cuando en la Guerra de la Independencia un soldado de las tropas napoleónicas -Dans- deserta e instala en A Coruña una abacería en la que despacha, además de comestibles, efectos navales para los buques."
Así que... bienvenido....¡gabacho! :D
En cuanto a Aniceto, el primo (¿?) de Enrique, se nota que le sens des affaires se lleva en los genes:
"-¿Cómo sobrevive?
-Especializándome en artículos de lujo y vendiendo.
-¿Es la competencia del Club de Gourmets de El Corte Inglés?
-Claro.
-¿Vende usted más?
-No sé lo que venden ellos." :D

PD: Si quieres votar a Ultramarino ...

---------

Edit 17-abr-06: ¡Qué desesperación: uno elije la que a sus ojos es la palabra más bella de todo el idioma y la gente (periodistas incluidos) cuenta que has elegido otra. Vale que se parece pero es otra. En Google, la busqueda conjunta de "Arturo Pérez Reverte" y Ultramarino da unos 73 resultados mientras que si le asignamos la palabra Ultramarinos, obtenemos... ¡276 fuentes! No aciertan ni copiando una simple palabra.

Ultramarino: de manera general, un producto "traído de la otra parte del mar".
Ultramarinos: Comercio, tienda que al origen vendía estos productos .

---------


Tags: , , , , , , ,

domingo, abril 09, 2006

(In)justo medio: ¡Pon una opinión en tu vida!

Hay tópicos que matan, y otros que rematan. Lo último ocurre cuando un tópico sirve para contrarrestar a otro tópico. Vamos, que uno cree hilar fino y no se da cuenta que es tan o incluso más espeso que su antecesor.

Un clásico es el eterno centrista. El se considera moderado (hasta se cree moderador) porque siempre está en el medio de las opiniones. Será el primero en soltar que "no todo es blanco o negro". Incluso con el tiempo algunos se han aprendido la palabra maniqueísmo. Pero tanta sabiduría se va de inmediato al traste cuando ves que para denunciar a dos extremos se sirven de un tercero: el justo medio llamado así no porque sea justo sino porque está exactamente en el medio. Se olvidan de que la verdad no entiende de números redondos: ni 0, ni 100... ni 50.
Por eso no confio en está gente que resuelve cualquier debate con un "ni tanto ni tampoco". Me repatean estos nuevos radicales que zanjan toda discusión política con un dogma tipo "el PSOE y el el PP son la misma mierda." Igualitos a los que piensan que Windows y Linux son 2 sistemas operativos distintos "cada uno con sus defectos y cualidades" o que "ni la SGAE es el diablo ni los internautas son unos santos". A todos estos habría que añadirles la casilla "centrista" o, lo que viene a ser lo mismo, "no sabe pero contesta".

Así que, desestimado eterno centrista ¿Verdad que cuando usted compre una pantalla de ordenador, no le bastará con que al blanco y negro le añadan el gris? ni siquiera la "escala de grises"? Verdad que exigirá que tenga sus 16.000.000 de colores? Pues plantéense tener también una gama cromática-cerebral de 16 millones de opiniones: recuerden que no todas las mierdas huelen igual así que habrá de votar a la menos insoportable, que defectos y cualidades tenemos todos pero no en las mismas proporciones, y que descargar música por la cara no es exactamente igual de grave que pretender vivir de la "sopa boba".

Si bien las opiniones extremistas son en general fruto de la ignorancia, apuntar siempre al centro es peor aún: a la ignorancia se le suma la cobardía. ¡Pon una opinión en tu vida! (y si la riegas con argumentos, mejor aún)

Tags: , ,

jueves, marzo 30, 2006

Lo que le pasa

M'estoy cansando de leer tonterías tras tonterías sobre la dichosa juventud de hoy en día. Cada uno salta al ruedo lingüístico con su genialidad como que le falta ideales, que le sobra omega3, que si demasiada playstation, juegos vídeos violentos, que no ha tenido una buena guerra para valorar lo que tiene, y una larga lista de tópicos repetidos a conciencia por mentes estrechas de loros con muchas plumas pero poca habilidad al momento de mojarlas en el tintero y, peor todavía, sin la menor capacidad de razonar.


Os voy a decir lo que le pasa a la juventud de hoy en día: esta hasta los cojones de leer opiniones de cretinos que empiezan por "Lo que le pasa a la juventud de hoy en día,...". Y es exactamente lo mismo que le pasaba a la juventud de ayer (la mía), la cual parece haberse olvidado por completo de ello.


Y es que además de la memoria, también ha perdido la razón. Es tan verdad recordarles a los jóvenes que van a cosechar en el futuro lo que siembran en el presente como darse cuenta de que la tierra que les estamos proporcionando para que siembren es más árida que cualquier desierto: los hemos rodeado de contratos basura, impregnado de consumismo salvaje y colocado un asiento en primera fila para que contemplen como estamos destruyendo el medio ambiente... y les exigimos que planten semillas de sentido común y respeto! Pues como no sea por ciencia infusa, no sé muy bien como lo van a lograr.
Estamos obviando algo tan sencillo como que un chaval de 20 años no es otra cosa que el resultado de 20 años en sociedad, 18 de los cuales a cargo de sus padres. ¿De quién va a ser la culpa? De él por ser fruto de la educación que (no) ha recibido? De la sociedad? pero si está sociedad es la herencia que hemos aceptado (el que calla otorga) de la generación anterior. ¿O es que alguien ha levantado el dedo para decir: "queremos otro marco de vida para nuestros hijos, vamos a cambiar esto"? Que va, si no hay tiempo de cambiar nada: hay que curar un montón para pagar el crédito de la pantalla de 32 pulgadas y además el domingo juega el Madrid.



P.D.: ¿Quieres ir a ver el Madrid conmigo hijo mío? Si te portas bien esta semana, te dejaré que te tomes una cerveza en el descanso.

sábado, marzo 25, 2006

Tags vs. Carpetas

Hace poco recibí un correo de mi amigo Luis. En medio de chistes verdes me comentaba algunos datos del proyecto en el que estamos trabajando, ya que Luis también es compañero de trabajo. En mi viejo Outlook tengo, nada muy original, 2 carpetas llamadas una personal y la otra profesional para organizar mi correo. Así que ya me vez durante media hora analizando el mail para determinar si tiene más chistes o asuntos laborales con tal de determinar en qué carpeta lo colocaba. Después, empecé a preguntarme si para mí Luis era más amigo o compañero de trabajo. Incluso llegué a valorar retirarle mi amistad (no se puede mezclar lo personal con lo profesional) todo con tal de zanjar el asunto. Al final me abrí una cuenta en gmail y ahora utilizo tags en lugar de carpetas: los mensajes de Luis, que no puede evitar mandar chistes en medio de los asuntos del curro, están etiquetados a la vez como personal y profesional... e incluso a veces humor :-p.

A mi me pasa lo mismo: como lo indica tu barra de navegación, soy Gabacho. Así que no puedo votar en España, por mucho que lleve 11 años aquí. Sin embargo puedo votar en Francia, eso aunque no tenga ni puta idea de política francesa - menos aún a nivel regional/local - y, sobre todo, que no tendría que soportar las consecuencias de mi voto. La solución consiste en cambiar de carpeta: si me meto en la de "Nacionalidad Española", todo solucionado. Lo que no puedo, al contrario de mi mail anterior, es copiarme a mi mismo para estar en las 2 carpetas a la vez ya que no hay acuerdo de doble nacionalidad entre Francia y España. Y la gente me pregunta: ¿pero tú que eres? Pues mira: la sangre es franchuta, el corazón es gallego y en cuanto a idioma, lo que más hablo es el frañol.
No soy el único en este tipo de situación: hay muchos ciudadanos que están en una carpeta que no les satisface del todo. O mejor dicho: que está en una subcarpeta cuando no tiene ganas de ser sub de nada ni nadie.

Las carpetas no son sistemas de agrupamiento: son decisiones excluyentes. La gente debería de poder elegir si quiere ser catalana, española, o catalana y española a la vez; pues mira, yo quiero el sistema educativo catalán y la sanidad española. ¿Te parece mucho morro verdad? Pero no eres tú el primero en comprar la carne en Eroski, la Peta-Cola en Carrefour y el champú en Día porque hay una oferta? Yo no quiero que me encasillen y menos aún que me encarpeten: soy una mezcla ponderada no homogénea de múltiples componentes/tags. Esta es mi realidad, no la que la burocracia me manda llevar en el bolsillo bajo forma de DNI. Tengo y tenemos derecho a poder escoger (con la cabeza o con el corazón) la que más nos guste de cada entidad pública. No tenemos porque pertenecer enteros a nadie.
Ya hace tiempo que el modelo vigente, del todo excluyente, de las patrias y las (sub)nacionalidades ha caducado. Las fronteras no son más que cerrojos en la neverra para que el vecino no pueda acceder a ella. El problema es que aún queda mucha gente que sigue con el viejo Outlook en lugar de pasarse a Gmail. Será por lo del "malo conocido". Ya sabemos que los gobernantes sólo admiten los cambios cuando los tienen amontonados delante de las narices; no suelen ser capaces de vaticinar y menos aún anticiparse a las evoluciones de la sociedad. Visitar un poco más la blogocosa desestimados políticos; aquí es donde se está cocinando la sociedad del futuro.

Tags: , , , ,

viernes, marzo 24, 2006

Estamos en una democracia

Solemos defender la democracia con uñas y dientes y al instante siguiente cantamos que no es el mejor sistema posible sino el menos malo. Pero hasta ahora, no he oido ninguna propuesta convincente sobre algún otro sistema mejor.

Solemos defender la democracia con uñas y dientes pero no dudamos ni un instante en calificar de imbeciles/manipulados a gran parte de los que no votaron como nosotros. Y/O de manipuladores a los que hicieron ganar al otro. Ejemplo: en el 1996 y 2000, votamos como listos pero el 14M, a pesar de ser más o menos los mismos que entonces, dicen que lo hicimos como burros manipulados y cobardes.

Solemos atacar a la democracia siempre que no nos conviene pero no dudamos en utilizarla para zanjar debates de otros ámbitos que en realidad NADA tienen que ver con ella. Ejemplo: si el X% piensa que el Estatut es inconstitucional y X>50, entonces es que lo es, independientemente de lo diga el T.C.: ¡vaya machada!

Eso es lo que ocurre cuando se confunde la cantidad con la calidad. Y cuando se malinterpreta el significado de "estar en una democracia".
La propia palabra se auto define en griego: δημος = pueblo y κρατειν = gobernar. El resultado: el pueblo gobierna. Es decir: que la democracia consiste en hacer lo que a la mayoría le salga de los cojones/ovarios. Y punto. En ningún momento se dictamina si esta mayoría tiene o no razón: dicho de otra manera, el voto es cuantitativo, no cualitativo --> si la mayoría quiere elegir al petardo de Ramoncín de presidente del gobierno, pues tendremos al petardo de Ramoncín de presidente del gobierno. Pero eso no significará bajo ningún concepto que Ramoncín sea el mejor presidente del gobierno posible sino que fue el que convenció a más votantes para ocupar este puesto. Sí, lo mismo para Zapatero... y antecesores.

Y en ningún momento podremos culpar a la propia democracia de este resultado. La culpa la tienen los actores de esta democracia: por una parte los que se han presentado contra Ramoncín y no supieron convencer a los votantes. Y por otra parte este mismo pueblo que no se dió cuenta de que dicho sujeto no es más que un saco de demagogía barrateira.
Es decir: que la democracia es la mejor pelicula posible, pero que los habitantes de este planeta no somos los mejores actores posibles para dicha película ya que no somos lo bastante listos para saber elegir la mejor opción: cae de cajón que no es sumando ignorancia/imperfección humana como se logra conocimiento/perfección.

¿y entonces qué? No hay mejoría posible? Sólo nos queda aguantar a estos caciques en el poder? Pues va a ser que sí. El motivo es muy sencillo: se cosecha lo que se sembra. Si la sociedad sembra individualismo, consumismo,... y los pocos que no lo hacen - y por consiguiente tendrían legitimidad para abrir la boca - lo dejan hacer para no meterse en lios, entonces cosechamos la clase política que nos merecemos.
Pero por favor, no le echemos la culpa a la democracia.

sábado, marzo 18, 2006

Agravios comparativos

Vía Menéame, me acabo de encontrar 2 3 posts (1 y 2 y 3) que oponen la juventud francesa a la española. Y la que sale mal parada en los 2 3 casos es la española.

El motivo es que parece ser que mientras los primeros parecen preocuparse de su futuro académico, los segundos lo hacen de su presente etílico. La comparación resulta a primera vista muy efectiva para desprestigiar a nuestra juventud pero es pura demagogia informativa: pancarta contra litrona, responsabilidad vs. irresponsabilidad, comprometidos vs. borrachos,... los tópicos están cargados, fuego a voluntad. Y sobre todo, ¡que la verdad no te estropee un buen titular!

Como ex-gabacho (fueron 24 años - los 24 primeros) y habiendo realizado mi vida estudiantil en Francia, recuerdo haber participado a todas las manifestaciones jovenes que tuvieron lugar. Daba igual el tema, daba igual el color del gobierno en el poder, daba igual que la ley tratase de la facultad cuando yo iba al instituto (decía que protestaba por mi futuro) o que se tratase de reformas sobre el instituto cuando ya estaba en la universidad (decía que protestaba en solidaridad con lo que llegaban): lo importante era participar tal y como dijo el también gabacho Baron de Coubertin.
Además de una manera de pasarlo bien con unos cuantos colegas y de descargar adrenalina (como espectador, no como saqueador), era nuestro grito contra el sistema en general pues más que el tema de la protesta, lo que importaba para la juventud era manifestarse contra el mundo en general.
Hoy en día ocurre lo mismo: mirad los esloganes de los manifestantes y veréis que, si bien la mayoría se refiere al C.P.E., una gran cantidad son en realidad de ámbito muy general: el mítico está prohibido prohibir, consignas contra la globalización, amenazas sobre la revancha de los pobres,... La juventud está harta y hace bien. El C.P.E., la mitad de ellos no saben de que va, la otra mitad no entrará en el mundo laboral hasta dentro de 5-6 años y para la tercera mitad ;-), es la gota de agua que sigue llenando un vaso que ya desborda desde hace años.

Lo mismo ocurrió en nov-05 con la quema de coches. Sólo K.S. con su adversión habitual hacía todo aquel "que no come cerdo" creía haber encontrado una mano invisible que manejaba la revolución de los barrios pobres. Sin embargo, como reconocieron los propios jovenes, lo único que propago aquel incendio fue verse en la tele lo cual dio lugar a un concurso entre barrios a ver quién quemaba más coches. Yo prefiero la competición de botellón a la de barbacoa automobilística.

Y no estoy confundiendo los conceptos: cada manifestación estudiantil como las que halagan los blogs mencionados al principio de este post lleva consigo millones de € de daños colaterales en forma de coches incendiados, escaparates rotos, tiendas desvalijadas, mobiliario urbano destrozado,... y por supuesto agentes herridos. Se puede decir que los festejos callejeros de títulos del Real Madrid (en aquella época en la que ganaban algunos) son un viaje del Inserso en comparación. En cuanto al botellón, pues parece una reunión de monaguillos (aunque las aparencias engañan... :D) como menciona el enlace sobre el de Granada: "... sin incidentes".

No creo equivocarme mucho si os dijera que los franceses, de poder hacer botellones, serían los más numerosos en participar. Hasta hay autoridades vecinas que consideran los botellones como provechosos pues dicen que permiten "una mezcla de origenes sociales y por consiguiente una mejor integración de los inmigrantes." Pero esto en Francia es impensable. Igual que es impensable San Fermín, o las Fallas, o cualquier evento que tenga un ápice de peligrosidad o amoralidad.

Los franceses en general viven cohibidos, bajo presión: tienen muchas más cosas prohibidas que los españoles. Les falta la válvula de escape. Por eso revientan más a menudo y lo hacen de manera más radical/violenta que nosotros. En España, no se tensa tanto la cuerda; no sé si llamarlo mayor permisividad o tolerancia, sólo sé que cuando se aprieta demasiado, acaba reventando: allá vosotros los que queréis dar ejemplos a la juventud española.

P.D.: Para aquellos nostálicos de tiempos pasados en la que "la juventud no era como la chusma de ahora", prometo dedicarles un post dentro de unos días.

jueves, marzo 09, 2006

Comisiones bancarias abusivas

Como no podía ser de otra forma, también estoy peleado con mi banco (Caixa Galicia). Uno de los motivos (contaré los demás en un próximo post) es el cobro de comisiones si no ilegales por lo menos desaprobadas por el banco de España.
  • Comisión por posición deudora: 18,03 € cada vez que me retraso más de unos pocos días en el pago de mi crédito para mi empresa (que tuve que suplicar a base de documentos variopintos para que me sea concedido, dicho sea de paso) o cada vez que me quedaba más de no sé cuantos días en números rojos.
  • Comisión por máximo saldo rojo: Además, cada vez que entraba en números rojos, me cobraban una comisión del 2,5% (total, no anual prorrateado) sobre mi saldo negativo máximo, aunque fuese cosa de un solo día.
La primera vez (allá por el 2002), reclamé porque consideraba que me cobraban 2 veces por el mismo concepto. Después de reclamar una segunda vez porque no me habían contestado a la primera reclamación, me devolvieron el importe mínimo: el de la comisión por máximo saldo rojo. Al poco tiempo, la interventora de mi agencia intentó hacerme firmar a la fuerza (lo plegó, me lo puso delante y me dijo: "firma aquí") un nuevo contrato en el que aceptaba todas las comisiones: como tengo la "mala" costumbre (¡les molesta cuando lo hago!) de siempre leer los documentos antes de firmar, me negué.

Hace cosa de 4 meses, me volví a retrasar en el pago de mi crédito y veo que me quieren cobrar de nuevo estos 18,03 €. Que conste que esta comisión es particularmente dolorosa porque si uno está sin dinero y le cobran más aún, tiene la sensación de que "alguien le está manteniendo la cabeza debajo del agua a drede." Después de consultar en la red y en el Banco de España, descubro que esta comisión por posición deudora es totalmente ilegítima ya que, cito al Banco de España, no corresponde a ningún servicio prestado (1).

Mi 1ª reacción: Protesto en mi agencia.
Resultado: El director de la misma me trata como a un loco ignorante: "¡pfffu, qué dices, si lo tenemos en las tarifas oficiales en el tablón de anuncios! como va a ser ilegal! El desprecio en su actitud es patente: para él, no soy más que un toca narices que se atreve a protestar lo establecido.

Mi 2ª reacción: Reclamo en el departamento de atención al cliente de Caixa Galicia. Lo más extraño es encontrarse con gente muy agradable y competente. ¡Hasta te escuchan cuando hablas!
Resultado: 3 meses después me devuelven el dinero de todas las comisiones cobradas por máximo saldo rojo en todas mis cuentas desde la anterior reclamación y desisten en el intento de cobrarme la comisión de posición deudora por mi retraso en el pago del crédito.

Que conste que estas comisiones no son una exclusividad de Caixa Galicia; cási todos bancos los aplican. Quiero decir: la mayoría de los bancos os roban este dinero. --> ¡A reclamar!


--------------------------------

(1) Los datos legales para defenderte si estas en el mismo caso que yo:

- Impago en algún vencimiento de préstamo: [+]
- En caso de que esta posición deudora se deba a un simple descubierto (números rojos)... [+]
- En cuanto al conjunto {comisión por apertura de descubierto + tipo de interés por descubierto}... [+]
- Por último, recordad que el hecho de tener las tarifas a la vista y depositadas en el Banco de España... [+]
- Para terminar de darle la vuelta al tema: un artículo interesante en Consumer.es.

--------------------------------


P.S.1 Se me olvidaba: por supuesto, cada 6 meses, cuando le tocaba a Caixa Galicia calcular los intereses de mi cuenta, me acababan cobrando dinero a mi porque los 20 días que había pasado en negativo no estaban compensados - según ellos - por los otros 160 en positivo. Es increible pero ya veis: otros que Siempre Ganan Algunos Euros.

P.S.2 Un pequeño matiz: no estoy para nada en contra de que un banco cobre intereses cuando se está en números rojos. Al fin y al cabo, está prestando dinero más o menos sin que se le haya pedido permiso y es entonces normal que cobre intereses incluso por encima de lo habitual. Lo que ya no acepto bajo ningún concepto es que se aprovechen de la situación para saquear mi cuenta.

--------------
Edit 13-sep-2006: acabo de encontrar esta sentencia jurídica de la Audiencia Provincial De Alicante de 22 de septiembre de 2004 que declara ilegal el cobro de la comisión de descubierto aplicada en una cuenta corriente por el Banco Popular al no responder a un servicio concreto.

Sólo te queda imprimirla y llevarsela a tu "pobre banquero que solo cumple con su trabajo"... pero no con la ley.

miércoles, marzo 08, 2006

Renfe: el viaje a ninguna parte (IV)

Suman y siguen; a pesar de que poco queda para su privatización y la liberalización del mercado ferroviario, Renfe sigue empeñado en hacerse enemigos de sus clientes. Será que las malas costumbres del monopolio no se pierden de un día para otro (recordad a Timofónica).
  • No les basta con emplear 14 horas para recorrer los 700 km que separan Coruña de Irún.
  • No les basta con quitar el tren de noche que antes realizaba este viaje y obligar a los que no quieren perder una jornada entera en un tren a tener que hacer un cambio en Burgos pasando 2 horas en plena noche en la estación con la cafetería cerrada
  • No les basta con poner en dicha estación a unos matones que te amenazan con "salir a fuera" (sic) si tienes la mala idea de tumbarte en un banco
  • No les basta con dejar tirado a un cliente a 2km de su destino bajo la lluvia en plena nochevieja.

Ahora además, aumenta el listado de agravios. Todo eso ocurrió en la noche del jueves 02 al viernes 03-mar-06:
  • Te cambian las butacas inclinables y espaciadas de noche por unas de día no inclinables y sin espacio para desdoblar las piernas. Si bien uno puede entender que se les haya estropeado algún vagón, parece mentira que no tengan alguno de repuesto.
  • Pero sobre todo es vergonzoso que el personal de a bordo no dé la menor explicación sobre este cambio. Como siempre: el que está no sabe y el que sabe no está. Ni hablamos de disculparse en nombre de la compañía por las molestias ocasionadas. ¡Si hasta se disculpa un comerciante cuando cierra por la defunción de un familiar! Sin embargo, eso de disculparse no está en las normas de trato al cliente de Renfe donde si figura el ser borde: esta gente estima que no tiene por que dar explicaciones: "es así" contestan. Yo tengo claro que siempre que me dicen "Es así", eso es perfectamente tradujible por "¡Te aguantas!".
  • Recordemos que en cuanto a cobrar, me han cobrado la tarifa completa (lo que ellos llaman "1ª clase") así que no me parece ninguna locura pedir... el servicio completo.
  • Y aún peor, si cabe, resulta que te mientan a la cara cuando, desesperado por no poder conciliar el sueño en tan reducido espacio, les pides un cambio por literas (es el mismo precio) y te dicen que no quedan... cuando salta a los ojos que le tren va medio vacio y viajeros de literas me han confirmado que su compartimiento no iba lleno.

Por supuesto, he rellenado la hoja de reclamación al llegar a Coruña: no basta con quejarse en los bares y en los blogs, también hay que hacerlo de manera oficial: estoy convencido de que ten(dr)emos el servicio que nos merezcamos. A sabiendas de que el que calla otorga.

miércoles, febrero 22, 2006

Piratas contra mercenarios

En este blog no hay eco por lo que no se suelen encontrar aquí estas historias que han dado la vuelta a la blogosfera. Pero cuando se trata de liberar la cultura de los mercenarios que la retienen/exprimen, hago gustoso de mirror :D


Los ladrones que Siempre Ganan Algunos Euros andan en horas bajas: su incapacidad en convencer a una mitad del mundo que la otra mitad son unos asquerosos piratas se ve reflejado en buena medida en este video que desmonta sus tesis una por una y con argumentos (con la razón en la mano, no hacen falta insultos).

Si por un lado tenemos este concepto: "Se puede engañar poco tiempo a mucha gente, se puede engañar mucho tiempo a poca gente, pero no se puede engañar mucho tiempo a mucha gente" (Abraham Lincoln) + "Si me vas a engañar, no me tomes además por idiota y haz el favor de currarte un poco la trola que me piensas colar" (Greg) ;-)
Y por otro lado encontramos en su web - para justificar el canón - esta afirmación:
"Es obvio que cada vez que se hace una copia de un disco para uso privado, se deja de vender un ejemplar del mismo, (...)"
entederéis que mucha gente tiene la sensación de que, además de un engaño, le están llamando gilipollas por equipar una descarga con una compra no realizaba. Si fuera así, yo habría comprado en discos el año pasado el equivalente de .... 20 veces mi sueldo! ¿Pido un crédito? :D

viernes, febrero 17, 2006

¿Y vosotros que opináis?

Leo a través de Menéame una petición de ayuda para una madre (Erica) y su hija (Vera zoe). Mi a priori desconfianza (¡cuantos hoax de este tipo se mandan a diario!) se ve reforzada por la foto que acompaña, demasiada resultona a mi modo de entender la solidaridad:

verazoe21uv

Sin embargo, prefiero pensar bien y contacto con el bloguero para darle mi opinión sobre lo contraproducente que resulta dicha foto - pues no otorga confianza - desde mi punto de vista por supuesto.

Este fue el intercambio de mails:

Pregunto:
Hola,

Me parece inadecuada la foto que acompaña el post: no creo que se llame a la solidaridad con un pecho semi descubierto (y semi justificado por el pretexto de estar amamantando a la niña). Insisto, no tengo nada en contra de la foto ya que me habría parecido muy bonita... en cualquier otra circunstancia.

Iba a escribirlo en comentario pero prefiero mandarte un e-mail ya que no es mi intención crear polémica en el post.
Lamento no poderles ofrecer más que este comentario, el cual ten por seguro que sólo busca ayudar pues siento que la foto es contraproducente en relación con el objetivo del post.

Un saludo,
Greg (A Coruña)


Responde:
Hola Greg:

La foto es supertierna, no hay nada pornográfico en una madre amamantando a su hija.

La función del pecho femenino es alimentar a las crías humanas, no lucir escotes o piercings, por lo que considero que es la foto ideal.

No quiero poner una foto de la carita de la bebé, ni de la cara de la madre.

La foto es una captura de pantalla de una conversación de MSN.

Saludos.

Rodrigo



Contesto:
Hola Rodrigo,

No me malinterpretes: estoy totalmente de acuerdo contigo en que la foto NO es pornográfica. Coincido también en que es "supertierna". Y por último, mi mujer ha amamantado a nuestros 2 hijos con lo cual tengo claro el aspecto maternal del pecho femenino por encima de su aspecto erótico.

¿Pero crees que los visitantes a tu blog tendrán el mismo punto de vista, mejor dicho: tendrán la madurez suficiente para entenderlo así? Si estas seguro que dicha foto NO va a dar la sensación de ser un "gancho facilón", entonces estoy totalmente equivocado. Y espero sinceramente que así sea.

Un saludo,
Greg (A Coruña)


Responde Rodrigo:
Greg:
Busco que sea un gancho, en el sentido de que ayude a sensibilizar a algún visitante que tenga la posibilidad de ayudar a esta chica y su hija.
Saludos para los cuatro.

RM


Hasta que esta mañana, bajo la ducha [la de cosas que me ocurren bajo la ducha ;-)] reacciono:
Se me pasó:

Rodrigo M. escribió:
La foto es una captura de pantalla de una conversación de MSN.


¿Quieres decir que no tiene un duro para cuidar de su hijo pero si tiene ordenador, conexión a internet y webcam?
Sospechoso. ¿Me lo aclaras?


Un saludo,
Greg (A Coruña)


Respuesta:
Es en un cyber en el que trabaja su hermana.

Qué es lo que te resulta sospechoso?
Estoy diciendo que es amiga nuestra, no es una desconocida, ni un hoax.

Tan difícil es de entender?¿


Uno de los principios que me he ido forjando es el siguiente: Para hablar mal, hacen falta pruebas, para hablar bien, basta con tener ganas.
Pues en el caso presente, no tengo lo que se dice pruebas para hablar mal, ni me han quedado ganas de hablar bien. Añado que además, la cuenta de Paypal a través la que pide ayuda está a nombre del bloguero y no al de dicha mujer ya que, cito, "Erica no tiene idea que estamos haciendo esta campaña, no queremos que se avergüence, por lo que no puedo pedirle que se cree una cuenta en PayPal."

Lo dicho: os dejo que juzguéis por vosotros mismos. Si mis sospechas resultan fundadas, pues tema zanjado. Y sino, si se trata de un caso real, os dejo elegir entre:
  • a - Soy un paranóico que sospecha de todo/no tiene corazón.
  • b - El bloguero en cuestión no ha tomado las medidas adecuadas para transmitir confianza a la gente a la que pide solidaridad.


Actualización 19h10: ha borrado el trackback que había hecho a su blog. ¿La libertad de expresión acaba de pillarse de nuevo los dedos en otro martillazo? Pensaba haberme explicado con claridad aquí y en los comentarios a continuación pero...

martes, febrero 14, 2006

Grupo Recoletos = Opus Dei

Me lo habían comentado (nunca mejor dicho) pero ahora acabo de aprender de fuente segura (*) - pero discreta :-) - que, incluyendo al señor Antonio Olivié con el que acabo de hablar, la mayoría de la dirección del Grupo Recoletos (Marca, Expansión, Qué!,...) está en manos del Opus Dei (integrismo católico). La censura que he sufrido queda totalmente aclarada: no se le puede pedir peras al olmo.

Por mi parte, mi sentido moral y ético me impiden dar un solo euro a cualquier secta con lo cual desde ahora en adelante:
  • Confiaré mi información deportiva al diario As (al que había ido cogiendo cariño desde su renovación hace 1 año y pico) aunque me duela dejar de leer a Roberto Palomar en el Marca.
  • En lo que se refiere a la economia, ya hacía tiempo que no abría el diario Expansión pues se le ve demasiado el plumero en su cruzada anti-ZP. A pesar de que sea uno más del Grupo Prisa, Cinco Días representa una alternativa de calidad.
Es realmente una pena que en España la información este de manera casi exclusiva en manos de 2 grupos: Opus Dei vs Prisa. El partidismo va totalmente en contra de la calidad informativa. Pero entre el cancer y la gripe, yo elijo la gripe: mientras que el grupo editorial izquierdista Prisa indica siempre su presencia, la secta ultra derechista Opus Dei se esconde y maneja desde la sombra. A eso le llamo yo Catoli-cinismo.

---------------

(*) Cuando digo "fuente segura", ¡es segura! :-) Pero nunca te creas nada a la primera: así que también lo podrás comprobar aquí, aquí, y aquí más aún. Además de con Google.

Censura en el diario Qué! (II)

Acabo de colgar el teléfono: en el diario Qué!, a pesar de haber restablecido los 2 blogs a raíz de mi protesta, siguen practicando la censura: han desaparecido 3 posts en los que me quejaba de dicha censura y, sobre todo, en los que había recibido una gran cantidad de mensajes de apoyo de otros blogueros.

De mi conversación con el señor Antonio Olivié, director del departamento de Internet del diario Qué!, saco esta verdadera joya: "Estoy a favor de la censura siempre que alguien se siente ofendido en sus creencias." Ya veis: su posición sobre las caricaturas de Mohama esta muy definida. Recordad que el principal único argumento para censurarme fue la publicación de esta viñeta de la revista el Jueves (la revista que sale los miércoles). Después, decimos que los radicales son los otros... Me parece extremamente preocupante que el control de contenidos en la web de un periódico este en manos de una persona que aprueba la censura (insisto: que no tiene nada que ver con la moderación la cual defiendo con uñas y dientes).
Antes de que se me olvide: por supuesto, me colgó a las narices poco después de que le haya hecho este mismo comentario. Seguramente era esta su manera de demostrarme con un ejemplo práctico la clase el sermón sobre respeto que había intentado darme 5 minutos antes.

Decid que la conversación tuvo más alicientes.
Uno de ellos fue darme cuenta de que él, al contrario de muchos, tiene muy claro lo que se puede decir y lo que no. Es la ventaja que tienen los censores: como confunden su criterio con la ley, para ellos es fácil: la libertad de expresión termina donde ellos se sienten ofendidos. No diferencian lo politicamente incorrecto de lo provocativo, del mal gusto, de lo ireverente, de lo controvertido, de lo poco delicado... sólo conocen el Bien y el Mal. ¿Matices, para qué? ¡Maldita educación maniquea! :D
También volvimos a chocar en eso de que él pretende que se respeten las creencias (*) a lo que le conteste que las creencias no merecen respeto. Merecen respeto (y mucho) los creyentes. Pero las creencias de cualquier tipo (religiosas, filosóficas,...) han de recibir el respeto que se ganan. ¿O por creer yo que tengo un marcianito en el sofa de mi casa voy a poder denunciar/censurar a cualquier que se mofa?


P.D. 1: ¡¡¡En lugar de "respeto a las creencias" querrá decir "a SUS creencias" porque esta semana el semanario Alba (perteneciente a la iglesia católica) publica en portada, de sobra conciente de como está el patio, una de las caricaturas danesas de Mahoma acompañada de otras 3 burlas MUY leves y antiguas sobre la iglesia católica para jugarsela tolerante!!! ¿En qué habíamos quedado? Se provoca/censura o no se provoca/censura????


P.D. 2: Debe de necesitar gafas el señor Olivié - o no tiene muy claro la definición de la palabra "ofender" - porque desde el mes de julio, está muy a la vista (unas 4-5 veces repetidas) este comentario - católico ;-) - que he recibido en aquel blog:

gilipollas
Eres un hijo de puta, de los más grandes que he conocido. Hacía tiempo que no insultaba a nadie, pero tú te lo mereces todo, cariño.

Que no se preocupe ni deje de dormir por ello, estoy bien y he sobrevivido al insulto: a mi no me ofende que me ladren los integristas. ¡Al contrario: me asustaría que no lo hicieran pues voy a por ellos! (edit 14h02: ... o peor aún: que me contratasen)

lunes, febrero 13, 2006

Se debe fumar

Considero que la ley anti-tabaco es globalmente positiva (*) pero que ha sido contraproducente a nivel de los bares de menos de 100 m2: si bien antes uno podía llamarle la atención al "repartidor de humo" para que se guardase de tanta generosidad y se quedase toda la nube para él, intentarlo ahora implica aguantar la siguiente contestación: "Esto es un bar de fumadores como indica el cartel en la puerta. Si a usted le molesta, busquese un bar de no-fumadores."

Ya véis, cuando se legisla, el peligro está en que la ley - mejor dicho: la interpretación que hacen de ella - sustituye al sentido común. Vamos, que dentro de poco, cambiarán el cartel de "se puede fumar" por otro de "se DEBE fumar".

(*) Insisto: cualquier medida que pretende proteger a los contaminados de los contaminantes es positiva; no existe la libertad de joder a los demás, sólo la de joderse a sí mismo.

domingo, febrero 12, 2006

La vida sigue

Este blog no es de tipo "diario íntimo" pero toda regla tiene derecho a su excepción. Y mi padre bien se merece ser esta excepción.

Chao Papa (abr-37 / feb-06).
Te quiero.

----------------
Aviso: Uno puede participar a la lucha contra el cancer mandándoles dinero pero resultará aún más eficaz para disminuir la tasa de cancer... que deje de fumar.
[que conste que lo segundo no impide lo primero ;-)]

viernes, febrero 03, 2006

He firmado el referendum Rajoy

Pues sí lo he hecho.
Pues no, no estoy loco. ¿O qué créeis? Yo también está a favor:
  1. ... de la unidad de España (queda por definir el modelo)
  2. ... de que, cito, "todos los ciudadanos sean iguales en derechos, obligaciones así como en el acceso a las prestaciones públicas" (¡eso parece la declaración de los derechos humanos!)

Y como estoy de acuerdo, pues lo lógico: he firmado. ¿¡Quién no va a estar de acuerdo con eso!?
¡Firmalo tú tambien! ¿O hay algún motivo por el que dicho referendum este reservado a los del PP? No pasará nada si lo firmamos todos, ¿no? :D


Se me olvidaba: también estoy a favor del Estatut pero digo yo que no guarda relación una cosa con la otra... ¡ya que no lo mencionan en la pregunta! ;-)

Código fuente Windows

Según cuentan, Microsoft pone todas las pegas del mundo para revelar el código fuente de Windows y parece preferir multas millonarias. No os confundáis: no es que temen que se lo copien sino que no quieren ni imaginar las consecuencias económicas si el mundo entero se enterase de lo mal programado que está:

"¡No! ¡No! ¡Por favor! No me instales Windows, mi ordenador aún funciona!" :D

jueves, febrero 02, 2006

Copypaste: El dogmatismo de la flexibilidad

Me ha gustado mucho:

TRIBUNA: FÉLIX OVEJERO LUCAS

El dogmatismo de la flexibilidad

Félix Ovejero Lucas es profesor de Ética y Economía de la Universidad de Barcelona.

EL PAÍS - Opinión - 30-01-2006

Justo hace ahora cuatro años. Quizá algunos lo recuerden. La policía de Washington andaba detrás de un francotirador de quien, a ciencia cierta, lo único que sabía era que poseía una furgoneta blanca, varios rifles y un manual para francotiradores. Entre los cuatro millones de habitantes de la ciudad, sólo 10 cumplían los requisitos. Eso quería decir que nueve de ellos eran inocentes. La probabilidad, por tanto, de que una persona propietaria de esas cosas fuera inocente era 9/10, cosa bien diferente de la probabilidad de que una persona inocente fuera propietaria de esas cosas, 9/4.000.000. Confundir las dos probabilidades, en un juicio, puede tener graves consecuencias. Sin embargo, jueces y tribunales, a veces, las confunden. También los médicos, en ocasiones, confunden la probabilidad de que teniendo cáncer se dé positivo en una prueba y la probabilidad de que dando positivo se tenga cáncer. Y muchos de nosotros no reparamos en que no es lo mismo la probabilidad de que un delincuente sea extranjero que la probabilidad de que siendo extranjero sea delincuente. Otro tanto vale para la relación entre terroristas y musulmanes.

A juicios como los dos últimos, por lo común, les llamamos prejuicios; a los otros, no. En todos los casos se da lo mismo: una opinión no correctamente fundada en la evidencia disponible. Con algunos matices, el error en el razonamiento no es de distinta naturaleza, pero sólo en los dos últimos ejemplos tenemos una disposición a atribuirlo a "razones políticas". Lo que no siempre es verdad. Muchos de esos errores tienen un base biológica, están "programados", por así decir, en nuestras redes neuronales. Simplificar, a veces, es necesario. Cuando, en mitad de la noche, nuestros antepasados de la sabana escuchaban un ruido, podían salvar su vida si se ponían a correr ante la posible presencia de un depredador. Su razonamiento no era impecable. Muchas cosas podían producir el ruido y la evidencia era limitada. Sin embargo, en muchas ocasiones, esa manera de razonar les ayudó a sobrevivir.

Hay muchos ejemplos de tales automatismos, de tales respuestas precipitadas. Y erradas. Cuando nos formamos una opinión, y a una primera observación levemente favorable le sigue una segunda más concluyente, tenemos una natural disposición a quedar convencidos de que estamos atinados. Si, por cualquier circunstancia, el orden hubiera sido el inverso, y la segunda observación hubiese sido las más débil, tenderíamos a pensar lo contrario, a dudar de nuestro juicio. El simple orden de presentación, azaroso, ha decidido nuestras opiniones. Tampoco aquí se atisba sombra de mala fe por parte alguna.

Estas cosas conviene recordarlas antes de cargar las palabras, antes de empezar a hacer acusaciones sin ton ni son. El prejuicio, en realidad, no consiste en el juicio precipitado que cometemos todos, incluidos, por cierto, los estadísticos en buena parte de sus razonamientos cotidianos. El prejuicio aparece en un segundo momento: en la falta de disposición a dudar, en la resistencia a rectificar. La persona razonable, cuando se le muestra su error, corrige su opinión. Al cabo lo que nos interesa no es mantener nuestras opiniones, sino mantener opiniones correctas, lo que conlleva la disposición a someter nuestras ideas al escrutinio de los buenos argumentos y a cambiarlas a su luz.

La mirada prejuiciada se detecta en la transición entre opiniones. El caso más común es el de quien no transita, de quien no parece dispuesto a modificar un milímetro sus ideas. Ante nuevos datos, sólo registra los que refuerzan sus convicciones. Sus opiniones no son el resultado final de ponderar la información, sino la criba para seleccionarla o valorarla. No ve más que lo que quiere ver. Sólo le interesa el punto de llegada, la compatibilidad con su prejuicio. Entiéndase: el problema no es la opinión, que puede ser atinada, sino los pobres avales. No consideramos razonable a quien cree que la Tierra tiene un satélite "porque se puede leer en las entrañas de un pájaro", o a quien sostiene que todos los seres humanos tienen dignidad "porque está escrito en un libro sagrado". Sus opiniones resultan acertadas, pero no están justificadas. Si las entrañas del pájaro o el libro sagrado "dijeran" otra cosa, sostendrían otra cosa. Las entrañas, el libro o el secretario general del partido.

Casi todo el mundo conoce a doctrinarios de esa naturaleza. Pero hay otros que también se detectan en el tránsito entre opiniones y que, sin embargo, pasan desapercibidos. Si los anteriores se caracterizaban por su resistencia al cambio, éstos se identifican por su predisposición. Cierto día, sin que se sepa muy bien por qué, se levantan con ideas distintas de las que tenían al acostarse. Los cambios pueden ser más o menos graduales, pero lo que nunca hay es una explícita reconsideración de los propios puntos de vista, una exposición de las razones que han llevado a cambiar de opinión. Bastantes revisiones ideológicas son muestras ejemplares de este doctrinarismo.

Hay, sin duda, revisiones que revelan honestidad intelectual. Uno puede, razonablemente, cambiar sus opiniones políticas porque crea irrealizables los proyectos, entienda que la realización de los principios en los que siempre ha creído requiere de instituciones distintas a las que pensaba, o, más radicalmente, porque estima que su materialización conlleva consecuencias que, desde algún punto de vista, juzga intolerables y, en ese sentido, considera que debe reordenar la prioridad de sus principios. Son casos distintos que no necesariamente
conllevan cambios ideológicos, pero sí, casi siempre, cambios políticos. En todo caso, no hay aquí doctrinarismo ninguno. Al revés, hay claridad de juicio, capacidad para pararse a ponderar las bases de las propias acciones. Una tarea nada sencilla que requiere, además de honestidad, bastante coraje, sobre todo en un país en donde el entramado sectario tamiza las relaciones personales y los amigos de un día están dispuestos a llamarse traidores al día siguiente.

A esas revisiones sólo cabe elogiarlas. Pero son infrecuentes. Las más comunes tienen menos que ver con la lógica que con la psicología. Nos dicen más de las relaciones de uno con sus ideas que de la calidad de las ideas. La propia incapacidad para justificarlas se confunde con la falta de justificación.Sin razones se suscribieron y, sin mayores razones, se abandonan. En este caso la facilidad para cambiar revela dos dogmatismos. El inicial, la fragilidad de los cimientos que sustentaban las opiniones de partida, que está en la base del tránsito, y el final, la arbitrariedad de los motivos que explican los cambios. No son más poderosas las razones para caerse del guindo que las que hicieron pasar media vida en él. Enfrente de él no están las ideas que abandona, sino el monigote que alguna vez fue.

Obviamente, el dogmático del segundo tipo no puede admitir su condición. Es más, con frecuencia se muestra como el campeón de la flexibilidad mental. En realidad, la prueba que invoca, el cambio de ideas, lo único que muestra es que confunde la disputa intelectual con la autobiografía, la reflexión con el diván. Alguien podría pensar que el cambio tiene que ver con la madurez, con aquello de que quien a los veinte años no es comunista no tiene corazón, pero que quien lo sigue siendo a los cuarenta no tiene cabeza. No estoy seguro. Las cabezas juveniles están instaladas en la perpetua provisionalidad. Como si se tratara de neocortex lisos, se inauguran cada día. Las aguas recientes inexorablemente borran todas las huellas, sin que acabe por sedimentarse criterio alguno. Y sin criterios, no hay ni dudas inteligibles. Pensar requiere, antes que otra cosa, punto de vista, capacidad para cribar, para atender las razones. Sin plataforma desde donde mirar no cabe siquiera la idea de problema por resolver, idea que necesita un marco de preguntas y categorías. Sólo entonces se respetan las ideas, sólo entonces se pueden discutir, sólo entonces se está en condiciones de "destruir una idea sin rozar la piel de su autor", como reclamaba Bernard Shaw. Nuestros dogmáticos, día a día, peleando consigo mismos, acaban desollados. Eso sí, sin rozar una idea.

domingo, enero 29, 2006

Censura en el diario Qué!

Cuando quien tendría que estar siempre en primera linea para defender la libertad de expresión - la prensa - es quien al contrario practica la censura, los de abajo tenemos que empezar a preocuparnos.

1º asalto:
Mi blog "Catoli-cinismo" (http://www.quediario.com/blogs/9222) ha sido censurado por el diario Que! a finales de diciembre sin ningún motivo, ni reclamación previa, ni aviso posterior. Después de mucho insistir (llamadas y más llamadas), recibo este correo:
From: lectores@quediario.com
Date: 17-ene-2006 11:16 / Subject: Blog
To: ********@gmail.com

Entre las condiciones que aparecen en la creación de blogs a través de nuestro diario aparece lo siguiente:


"Queda prohibido la utilización de los Servicios o Foros para difundir o transmitir Contenidos contrarios a la Ley, a la moral o las buenas costumbres; FACTORIA expresamente se reserva el derecho de colaborar con las autoridades que, en su caso, requieran a ésta para revelar la identidad de los Usuarios o cualesquiera otros datos que posea.

FACTORIA se reserva el derecho de resumir, extractar o retirar los textos suministrados a través de los Servicios o vertidos en los Foros, así como expulsar a un Usuario cuando lo estime oportuno y, en todo caso, cuando las afirmaciones u opiniones vertidas sean contrarias a la Ley, a la moral o a las buenas costumbres".

A nuestro juicio el blog 9222 no cumple con dichos requisitos.

Firma,...

[+] detalles
Hacía unas semanas que no había posteado en él y un buen día me encuentro con que ya no existe. Insisto: al pedir explicaciones al diario tuve la respuesta que adjunto es decir: nada.

La cosa es bastante grave y tengo la sensación de que hemos vuelto 30 años atrás:
¿Desde cuando promover el ateismo (con el estilo correcto que lo hice) puede ser considerado como "contrario a la ley, a la moral o las buenas costumbres"? La cosa es aún más absurda a la vista de algunos de los insultos (católicos) recibidos en aquel blog.

Defiendo la moderación - figura del moderador- con plena convicción: son los recortes en los excesos verbales lo que garantiza el cumplimiento de las libertades de todos. La libertad de expresión no consiste en poder decir lo que uno quiere. Tiene por limite el derecho a no ser insultado y otro sinfin de libertades intangibles. Pero la censura es otra cosa: la moderación se basa en criterios objetivos y se lleva de manera educada mientras que la censura obedece a caprichos ideológicos y no juzga necesario responder de sus actos.
Lo que ha hecho el diario Qué! (Grupo Recoletos: Marca, Expansión,...) no tiene nada que ver con la moderación: es CENSURA.



2º asalto:
- El Miércoles 18-ene-06, contesto por e-mail ya que había llamado por teléfono pero me exigieron un escrito para transmitir al responsable puesto que, como siempre, "el que habla no manda y el que manda no habla".
From: G.R.E.G.
Date: 18-ene-2006 15:59 / Subject: Re: Blog
To: Lectores Quediario

Desestimado departamento de Internet,

No salgo de mi asombro:

- La forma: Habéis borrado (= censurado) mi blog...
  1. ... sin ningún aviso previo
  2. ... sin ningún aviso posterior
  3. ... sin ninguna explicación concreta ya que "A nuestro juicio el blog 9222 no cumple con dichos requisitos" no es una explicación y menos aún una justificación.
Quizás pensáis que al ser dueños del espacio que proporcionáis, tenéis total libertad para hacer y deshacer sin necesidad de justificación. Sin embargo, habéis de recordar que el derecho de admisión en un local (lo más parecido al alojamiento de un blog) siempre ha de responder a motivos objetivos. Un lacónico "a nuestro juicio no cumples" no constituye un motivo objetivo.
Qué manera más absurda de comunicar tiene un... ¡medio de comunicación!

- El fondo: Habéis borrado (= censurado) mi blog...
  1. ... sin ningún argumento
  2. ... cuando no hay ninguna salido en mis comentarios/posts
  3. ... cuando los insultos, los recibía yo.
Y a pesar de vuestro borrado, tengo pruebas de lo que afirmo: el blog 9222 intitulado "Catoli-cinismo" que habéis censurado tiene un gemelo en la web: http://Catolicinismo.blogspot.com y cualquiera puede comprobar en él lo que afirmo con lo cual me parece que os quedáis sin legalidad y menos legitimidad aún.


Concluyendo:
- Exijo que restablezcáis sin demora mi blog 9222 o que justifiquéis objetivamente su borrado.
- Como menciono en mi antiguo blog personal, no tengo por costumbre quedarme dónde mi presencia molesta. En caso de que restablezcáis mi blog, tenéis mi compromiso de que no seguiré escribiendo en los blogs del diario Qué (nada del estilo nuevas identidades etc., no va conmigo).
- No os deseo que recibáis nunca el mismo tipo de justicia (ni en la forma ni el fondo) como la que me estáis impartiendo/aplicando.
- Este mail y la campaña de apoyo que acabo de empezar entre los blogueros del Qué sólo son un principio en caso de que no rectifiquéis o justifiquéis: seguiré con medios de comunicación escritos y cibernauticos y llegaré hasta la denuncia si necesario. Tenéis que entender que no pienso aceptar la vulneración de mis derechos, sobre todo cuando se trata de censura, algo que pensábamos abolido desde hacía 30 años.
- Hablo de "censura" y no de "moderación" porque la moderación, absolutamente necesaria para preservar las libertades públicas, es otra cosa: las formas son distintas y se basa en motivos objetivos.

Firma
NIE
[+] como tratan a la gente en Qué! Madrid:
- 5 días más tarde, el Lunes 23-ene-06, llamo por teléfono pues mi mail no ha obtenido respuesta (y eso que me lo exigieron para poder escuchar mi queja: en realidad sospecho muchísimo que sólo buscan ganar tiempo y poner pegas para hacerme desistir del aburrimiento). ¡Me dicen que no saben nada y que vuelva a mandarlo de nuevo!

- Repito la operación y llamo al dia siguiente Martes 24-ene-06 a las 20h00: ya leyeron mi correo pero no tienen nada que contestar porque el "que manda pero no habla" no se ha ocupado del asunto. Propongo llamar de nuevo a los 3 días. La respuesta es significativa: "si quieres pero... (silencio)" el silencio huele a: "no servirá para nada".
¿Queréis saber lo que pasó? pues 12 minutos después de colgar el teléfono, mi otro blog (8526) estaba también censurado (= cerrado). ¡¡De halucine!!



3º asalto:

[+] Gracias a Qué! Coruña, unos profesionales con conciencia:
Hasta ahora, había tratado con la dirección del periódico en Madrid por 2 motivos:
- el primer blog censurado estaba adscrito a la edición de Madrid.
- quería tratar directamente con los propios responsables, sin intermediarios.
Pero con la censura del 2º blog (adscrito a Coruña), decido cambiar de estrategia: llamo a la redacción del diario en Coruña para pedir explicaciones.

Miércoles 25-ene-06. Milagro: me atiende una persona amable (Ana) que me ¡promete! ocuparse del asunto y llamarme al día siguiente para comentarme el asunto. ¡Y cumple! El director de la edición de Coruña (Sergio Barriocanal) llamó a los responsables del servicio internet del Qué! para pedir explicaciones. Le dicen que van a responderme. Así me lo explica Ana por teléfono menos de 24h después de mi primera llamada.

Viernes 27-ene-06. Ya pasaron 48 horas y nadie aún me ha llamado ni contestado por e-mail desde el Qué! Madrid. Decido ir en persona a las oficinas de la redacción del Qué! en Coruña.
Me atiende Sergio muy amablemente, me repite lo explicado por Ana y.... me da la razón al 100% en todo el asunto: ha leido las copias de mis blogs y no ve nada ni siquiera fuera de lugar. También le parece una vergüenza tanto la respuesta ofrecida por Qué! Madrid como la actitud adoptada... y me facilita los números de teléfono del director general de Internet además de su autorización para mencionar la entrevista que acabo de tener con él. A eso se le llama conciencia tanto personal como profesional.
En cuanto a Ana, pues se preocupó (llamada o e-mail) casi a diario hasta el final por la evolución de los acontecimientos. Recordemos además que Ana es periodista, no encargada de la atención al cliente. Quizás algún día los empresarios se den cuenta de que importa la persona tanto o más que el diploma.


Lunes 30-ene-06: ¡Rizan el rizo! Se han superado en Qué! Madrid. Es halucinante lo patético que puede llegar a ser la gente cuando, equivocada desde un principio, intenta justificar lo injustificable. Juzguen por vosotros mismos:
From: Lectores Quediario
Date: 30-ene-2006 13:39 / Subject: Blog
To: ********@gmail.com

Estimado Greg:

Muchos de los comentarios que ha introducido en nuestra web vulneran claramente las buenas costumbres y la moral, incumpliendo de manera notoria las condiciones de creación de blogs a través de quediario.

“Hemos creado un espacio en común para que cualquiera pueda expresar sus ideas con respeto y consideración hacia los demás. Se admiten todo tipo de denuncias (con fotos, si es preciso), siempre que estén documentadas y elaboradas con rigor. Como en cualquier diario, existe un control previo para evitar calumnias, difamaciones y cualquier tipo de contenido que no respete los derechos humanos”.

“Queda prohibido la utilización de los Servicios o Foros para difundir o transmitir Contenidos contrarios a la Ley, a la moral o las buenas costumbres; FACTORIA expresamente se reserva el derecho de colaborar con las autoridades que, en su caso, requieran a ésta para revelar la identidad de los Usuarios o cualesquiera otros datos que posea”.

En el archivo adjunto aparecen algunos post que ha introducido en su blog con carácter claramente ofensivos.

Firma,...
El enlace a las tan esperadas pruebas: greg.doc

Mi respuesta fue un desahogo:
From: G.R.E.G.
Date: 31-ene-2006 0:30 / Subject: Re: Blog
To: Lectores Quediario

Cada vez más desestimado departamento de Internet,

No sé si reírme o llorar. Creo que me reiría si no me estuvieseis haciendo perder el tiempo (son las 23h50) con este tema.

Así que según ustedes, cito, " muchos de los comentarios que he introducido en vuestra web vulneran CLARAMENTE las buenas costumbres y la moral." Y para probar dicha afirmación, me adjuntáis las pruebas.

Pues analicemos estas pruebas:

A - Una viñeta "Dios es gilipollas".
Esta viñeta no es mía sino que, tal y como menciono en el blog, está extraída de la revista satírica El Jueves. Copio y pego lo que hay en el propio post: "Encontrado vía Martín Hache. Parece ser que la autoría es de Komando Leproso para el número 1442 ( 12 enero 2005) de la revista semanal El Jueves ."
¿Notasteis, por casualidad, que el enlace de Martín Hache lleva... a otro blog vuestro? :-D
Si la leéis (cosa que dudo que habéis hecho), os daréis cuenta de que es un viñeta cómica. Ya sé que gilipollas es una palabrota pero pensaba que se podía utilizar palabrotas en un blog (tengo 35 años).

B - Un texto humorístico/satírico mío intitulado "Formatear"
Este texto establece una comparación entre la Iglesia católica y Microsoft: no hay ninguna falta de respeto, sólo una critíca de la instalación automática del catolicismo en los niños. Podéis estar o no de acuerdo pero os recuerdo que la satira está permitida hoy en día. Hace 30 años, es verdad que este tipo de texto no habría podido ver la luz pero eso es el pasado (por lo menos así lo creía yo).

C - Un texto mío llamado "¿Más vale malo conocido?"
Además de que este texto no ofende a nadie, hay otro problema mayor: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ESTE texto NO ESTABA en mi blog del Qué! !!!!!!!!!!!!!!!!
Es realmente patético ver como buscáis pruebas a posteriori para justificar una censura.

D - Una propuesta de debate mía "¿Debo bautizar a mi hija?"
De verdad me censuráis por atreverme a preguntar si debo o no bautizar a mi hija? Acaso el bautismo es obligatorio por ley? O es que os molesta que diga que "no creo en estas chorradas?" Pues no me meto con nadie: respeto a los que creen (cosa que afirmo y explico multiples veces en mi blog) pero tengo derecho a opinar que eso para mí son chorradas.

E - Un comentario mío sobre la libertad de expresión
¡Aquí os habéis lucido! Queda clarísimo que no habéis entendido nada de lo escrito en este post dónde explico que el respeto a las personas es intangible, asi como su derecho a expresar su opinión. Pero que dichas opiniones sólo se han de llevar el respeto que se merecen en función de su coontenido.
Es de halucine ver que ni siquiera entendéis lo que utilizáis como pruebas.

F - El comentario de...
¡... un visitante de mi blog en Blogger!!!!!!!
Esto es la cereza sobre el pastel, es el colmo, lo nunca visto. Resumiendo: es de juzgado de guardia.
¿¿¿¿Queréis decirme que habáis censurado mi blog 9222 del diario Qué! entre otras cosas absurdas por... un comentario que ha escrito un visitante en mi blog de Blogger????
Sin comentarios adicionales pues el mosqueo podría hacer que os perdiera el respeto que he mostrado hasta ahora hacía una gente que sólo me ha mostrado desprecio en su trato y forma de contestar.


Como está quedando cada vez más claro, estáis haciendo el ridículo de manera estrepitosa y me temo que, de seguir con el asunto, lo haréis cada vez más. Ver como argumentáis el cierre de mi blog en base a lo que enconstratéis en mi otro blog original de Blogger (se nota que lo sacastéis todo de aquel por detalles técnicos como puede ser el tipo de letra) cuando algunas de las cosas ni siquiera estaban en mi blog del Qué! y otras cosas ni siquiera son mías: es para llorar de pena.

Tal y como comenté con el señor Antonio Olivié en la conversación telefónica que tuve con él esta tarde, exigo de ustedes:

1. la rehabilitación inmediata de mis 2 blogs (9222 y 8526 - del cual os recuerdo que no me habéis dado - tampoco - ninguna prueba que justifique su cierre)
2. disculpas escritas (tal y como me pedistéis a mi que reflejase mi queja) de la(s) persona(s) que primero cogió la decisión de borrar mis blogs y segundo de la que redactó las 2 respuestas (verdaderos insultos a la inteligencia de cualquier persona) que he recibido.

Firma
NIE
Al día siguiente, recibo este cortísimo mensaje:
From: lectores@quediario.com
Date: 31-ene-2006 11:38
Subject: Blogs
To: ********@gmail.com

Le informamos de que han sido reactivados sus blogs.

Firma,...

¿Final feliz? Era lo que parecía pero tuve que seguir escribiendo a estos sinvergüenzas:



4º asalto:
From: G.R.E.G.
Date: 01-feb-2006 22:06 / Subject: Re: Blogs
To: Lectores Quediario

Señores,

Cuando a uno le roban 10.000, no es concebible que acepte que le devuelvan 6.000. ni 7.000, ni 8.500, ni siquiera 9.999. Al contrario, la justicia consiste en que se le devuelva exactamente 10.000 + las disculpas por las molestias ocasionadas.

Por ello y con el fin de que el daño causado este completamente reparado, espero de vosotros que:
  1. Me devolváis los blogs tal y como estaban en el momento en el que los censurasteis: esto incluye los 2 últimos posts titulados "Censura en Qué" I & II en el blog 8526 con sus respectivos comentarios (la mayoría de ellos siendo mensajes de apoyo de otro blogueros del Qué!).
  2. Me devolváis el acceso a dichos blogs, cosa que no habéis hecho.
  3. Las personas que se equivocaron y/o actuaron de manera incorrecta (censura + trato denigrante + pruebas absurdas) se disculpen por las molestias causadas.
Firma
NIE
Poco después de mandar aquel mail, me dí cuenta de que también habían deshabilitado la posibilidad de que la gente efectuase comentarios en mis blogs.

[Sigue aquí]

Es alucinante pensar que en España puedan seguir ocurriendo este tipo de cosas. Parece que aún no hemos terminado La Transición. Sino, ¿Cómo explicar que actitudes propias de una dictadura - con el siempre consecuente poder de la iglesia - sigan a la orden del día?

miércoles, enero 25, 2006

Renfe: el viaje a ninguna parte (III)

Seguimos con Renfe pero variamos el repertorio:

Noche del 19 al 20 de enero, estación de tren de Burgos (Castilla y León - España). Son las 02h15 de la madrugada y acabo de comerme 08h15 de tren desde Coruña (en coche se tardan 4h30). Estamos unas 15 personas en la estación esperando el tren de las 03h17 en provenencia de Madrid hacía Irún-Hendaya. Está anunciado con 15 minutos de retraso.

Decido tumbarme en el banco, con el bolso de almohada y los pies colgando fuera. Morfea ya me tenía casi en brazos cuando una voz fuerte me sacude y sobresalto "Levantese, está prohibido estar tumbado" Me levanto, me indigno, protesto. Era un seguratas de Prosegur el cual responde a mi indignación: "¿Quiere que le de clases de educación? Quiere salir afuera?" Me aguanto de contestarle que sería dificil "salir adentro" y me siento no sin antes reprocharle su extraña manera de atender a los clientes y de solucionar los problemas.
Al los 30 segundos, alterado por el trato recibido, me levanto hacía la taquilla y pido la hoja de reclamación. Se acerca el cow-boy y sus 2 compañeros de trabajo. Forman un semi-cículo alrededor mío. El tono de la conversación sube. Me repiten 5 veces que está prohibido tumbarse y que si no me gustan las reglas, que escriba al gobierno. Les repito 5 veces que las reglas no incluyen ni la mala educación ni la agresividad. El cow-boy se me pega en plan oficial militar gritando a la cara de un subalterne en una peli yanqui. Tengo la sensación de que lo único que esperan es que lo empuje un poco hacía atrás para poder pegarme unos porrazos pretextando una agresión mía. No caigo en la trampa y le repito 3 veces que guardé tanto las formas como las distancias. Después de haber sobreentendido que quizás me haya enfadado con mi mujer (¿?), se alejan, me parece que bastante decepcionados de no haber podido usar sus "modales".

Conclusión: Nuestra seguridad está quizás en buenas manos. Pero no en buenos cerebros.


Edit 26-ene-06: Hoy mismo me manda otro encargado de seguridad de Hacienda en Coruña poner mi maletín en la mesa con las llaves y el teléfono. Usa el imperativo a secas y un tono de sargento. Le digo que con un "por favor" las cosas irían mejor. Su respuesta no tiene desperdicio: "Tengo que decir muchas cosas a lo largo del día, no tengo sitio/tiempo (no me acuerdo el término exacto empleado) para más palabras"
-->Pregunto: ¿Son todos así o los atraigo?

lunes, enero 09, 2006

Renfe: el viaje a ninguna parte (II)

Además de lo mencionado anteriormente, Renfe me ha dejado de piedra estos días. Insisto: eso de que para recorrer 210 km el bus tarda hasta 4 horas menos que el tren no es nada en relación con lo ocurrido a continuación. La historia se compone de 2 episodios:

31-dic-2005: Me encuentro en este famoso tren A Coruña - Ponferrada - Irún - Hendaya. El tren sale de Ponferrada con 1h40 de retraso. La chica muy maja de la taquilla me explicó (a petición mía) antes de salir que con 61 minutos de retraso, Renfe reintegra al viajero el 50% del importe del billete. El 100% si se llega 91 minutos más tarde de lo previsto.
Llegamos a Irún sobre las 22h00 en lugar de las 20h35. Yo había cogido billete para Hendaya pero el revisor me informa de que hoy el tren se queda en Irún. Porque sí. Antes habíamos evocado la posibilidad de que les hiciera un favor bajando en Irún pero ahora la cosa es firme: da igual que quiera o no. Me habla de coger a continuación el Talgo Madrid-Hendaya. Viene "pegado a nosotros" me dice: nunca lo llegué a ver.
Es nochevieja, 22h30, llueve a cántaros y tengo que ir de Irún a Hendaya andando. Son cerca de 2 kilometros. Me pierdo en el camino, se me rompe una de las ruedas de mi bolso. El bolso y yo estamos completamente empapados. Me ... en Renfe.

07-ene-2006: Estoy de vuelta a España. Llego a la estación de tren de Irún con la lógica, legal y legítima intención de que me devuelvan el dinero de aquel billete. Está fue más o menos la conversación:
El jefe de estación: "Aquel dia llegaste exactamente a las 21h51, es decir con "sólo" 84 minutos de retraso (y no 91) con lo cual sólo tienes derecho al 50% del importe."
Yo: "En efecto (no lo apunté pero no tengo motivo para no creermelo), se llegó a Irún con 84 minutos de retraso pero, ¿Con cuánto retraso hemos llegado a Hendaya?"
Jefe de estación: "El tren paró en Irún y no siguió hasta Hendaya."
Yo: "¿Y no cree Usted que no llegar nunca a su destino es un retraso superior a 90 minutos?"
Jefe de estación: "Lo siento, sólo puedo devolverle el 50% de su billete" (típica reacción de no responder a la pregunta clave porque no conviene y repetir lo anterior lo cual nos recoloca al principio de la conversación)
Yo (enfadado por la actitud): "¡Resumimos! Además de sumar 84 minutos de retraso, dejáis colgado a un cliente a 2 kilometros de su destino bajo la lluvia en plena nochevieja. Y ahora estáis manipulando la verdad para no devolver los otros 16 miserables euros (el 50% restante de los 32 € que me costó aquel billete). Eso sólo lo pueden hacer los sinvergüenzas. ¿Es una broma pesada o una camera oculta? ¿Usted se da realmente cuenta de lo absurdo de su repuesta y actitud? ¿Y de lo indefenso que se puede sentir un viajero en está situación?"

El jefe de estación siguió en sus trece con la misma actitud tipo "el que está no manda y el que manda no está". Me marché después de haber rellenado el libro de reclamación. Estamos puteados a diario por unos cretinos sin conciencia personal ni profesional. Es injusto y llega al limite del maltrato psicológico continuo. Callar es acatar: no pienso apoyar con mi silencio a estos sin vergüenzas.